Comer fruta con más frecuencia puede conducir a una mejor salud mental

Comer fruta con más frecuencia puede conducir a una mejor salud mental

Comer alimentos saludables a menudo promueve la buena salud y el bienestar. Ahora, un estudio publicado en Revista británica de nutrición encontró que comer fruta regularmente se asoció con una reducción de la depresión.

El estudio se realizó en 428 adultos sanos en el Reino Unido, y los resultados del estudio muestran que el consumo regular de frutas está asociado con una reducción del estrés y mejores resultados psicológicos.

Teniendo en cuenta cómo una dieta saludable contribuye a la salud mental, estos hallazgos pueden beneficiar los esfuerzos clínicos para mejorar la salud mental y física.

Comprender la investigación

Para este estudio, los investigadores encuestaron a 428 adultos en el Reino Unido y descubrieron que cuanto más a menudo comían fruta los encuestados, menor era su depresión. Y los efectos en su salud mental aumentaron.

El consumo regular de comida chatarra, como papas fritas, se ha relacionado con un estado de ánimo bajo y altos niveles de ansiedad. La desorientación incluía extraviar cosas, olvidar tareas y tener problemas para recordar nombres.

Aunque el estudio era representativo de todo el Reino Unido, era pequeño y solo aquellos cuya primera lengua era el inglés podían participar.

La comida saludable aumenta el bienestar mental

Renetta Weaver, psicóloga y asistente clínica, LCSW-C, dice: «Esta investigación encontró una conexión entre una mejor salud mental y salud cuando comemos fruta, y una salud mental y salud reducida cuando comemos alimentos saludables y no saludables».

«La investigación mostró que no es el tamaño de la porción sino el consumo regular de fruta lo que puede afectar nuestra salud mental. Comer bocadillos con demasiada frecuencia puede provocar olvidos, así como ansiedad y depresión», dice.

En cuanto a cómo funciona el cuerpo humano, Weaver dice que las personas a veces olvidan que también dependen del combustible, al igual que los automóviles.

“Nuestro cuerpo es el vehículo que nos ayuda a levantarnos y andar, por eso es importante llenar nuestro vehículo con el mejor combustible, porque la alimentación afecta nuestra salud mental porque lo que comemos es lo que sentimos”, dice.

Weaver explicó: «Cuando comemos alimentos saludables que proporcionan los minerales y las vitaminas de las que depende nuestro cuerpo para funcionar, tenemos más energía para satisfacer las demandas de nuestro día. realmente no obtienen las vitaminas y minerales para hacerlo bien. Esto hace que nos sintamos cansados, lentos, ansiosos y deprimidos.

Si bien los refrigerios pueden ser deliciosos, económicos y de fácil acceso, Weaver dice que con una planificación intencional, es posible comer más fruta.

«Comer frutas puede no ser tan efectivo como comer refrigerios porque las frutas son caras y no duran mucho», dice.

Renetta Weaver, LCSW-C

Comer fruta regularmente en lugar de picar tiene un efecto positivo en el estado de ánimo. Ojalá la gente supiera que la comida es medicina y que podemos desempeñar un papel en nuestra propia curación.

Weaver aconseja: «Tenga en cuenta que cuantos más viajes tenga que hacer al supermercado, más tiempo necesitará para preparar las comidas.

Las personas se sienten mejor y funcionan mejor cuando sus cuerpos se calientan adecuadamente, según Weaver.

“La neurociencia también ha confirmado que la influencia de nuestro entorno externo determina lo que sucede dentro de nosotros. Por eso, si queremos tener una actitud positiva, debemos recordar lo que estamos poniendo en nuestro cuerpo”, dice.

Como terapeuta, Weaver les dijo a los pacientes que a menudo luchan contra los antojos.

«Comparto con ellos que el centro de placer y recompensa de nuestro cerebro ama la sal, el azúcar y la grasa, por lo que es como un niño impulsivo que solo quiere diversión y emoción», dice ella.

Una forma de mejorar su dieta es informarse a sí mismo a través de diarios y gráficos, según Weaver. A través de Regain No More, ofrece asesoramiento y recursos individuales y grupales para ayudar a los clientes a cambiar sus opciones.

Aumentar la alimentación saludable

Molly Rapozo, MS, RDN, CD, nutricionista, nutricionista y neurocientífica del Pacific Neuroscience Institute en Providence Saint John’s Health Center, dice: «El consumo frecuente de frutas tiene una relación positiva, mientras que los alimentos poco saludables tienen una relación directa. sobre nuestra salud mental».

Rapozo explica, «esta investigación sugiere que el consumo frecuente de comida chatarra (por ejemplo, papas fritas) se asocia con un mayor deterioro cognitivo (errores de memoria), que se asocia con más síntomas de estrés, depresión y ansiedad, junto con la persona promedio. Una disminución en la vida».

Aunque el estudio no encontró una correlación positiva entre comer verduras, Rapozo dijo que muchos otros sí, por lo que recomiendan aumentar su consumo de frutas y verduras.

«Incluya frutas o verduras en cada comida y merienda», dice ella.

Rapozo está de acuerdo: «Ve al mercado de agricultores de tu localidad para elegir los productos de temporada más sabrosos. Prueba algo nuevo. Prueba una fruta o verdura que nunca antes hayas comido o usa los productos de una manera nueva».

Molly Rapozo, MS, RDN, CD

No intente cambiar todo a la vez, porque el cambio de comportamiento se logra mejor en pasos pequeños y lógicos.

Como comenzar el día con fruta para agregar a su desayuno favorito, Rapozo dice que hay más que puede hacer.

«Si no le gustan los productos preparados, opte por artículos preparados en su supermercado local, como fruta precortada», dice ella.

Es bueno disfrutar de bocadillos, como chips pequeños, según Rapozo.

«Evite comprar ese bolso grande», dice ella.

En este estudio, la fruta se define como fresca o enlatada (enlatada), por lo que Rapozo dice que la fruta congelada sin azúcar es una opción saludable.

«Yo no recomendaría ni en seco ni en líquido porque estas preparaciones contienen demasiados nutrientes, lo que hace que estos productos sean menos nutritivos», dice.

Rapozo recomienda comer más energía, proteínas y grasas en las comidas y meriendas, ya que ofrece ejemplos visuales de rodajas de manzana y mantequilla de almendras, o fresas, nueces y yogur griego.

Las tostadas integrales con mantequilla de maní y rodajas de plátano son una buena opción, según Rapozo, al igual que el requesón y la piña, el pudín de chía y los arándanos.

«No intente cambiar todo de repente, porque el cambio de comportamiento se logra mejor con pasos pequeños y apropiados», dice.

¿Qué significa esto para ti?

Como muestra la investigación, comer una dieta saludable se asocia con una mejor salud mental. Si se puede mejorar su dieta, los resultados de estos estudios pueden conducir a cambios en su salud mental y física. Hacer ejercicio no se trata solo de tu salud: tu cerebro también necesita energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *